![]() Casi a todos nos gusta recibir la aceptación de los demás, nos preocupa el como se nos verá la ropa que elijamos para el trabajo, una reunión, cena o evento. Pensamos sobre los temas de conversación, las personas que posiblemente asistirán, si caeremos bien, si daremos una buena impresión, y si el detalle o regalo que llevemos será bien aceptado o les gustará. Lamentablemente cuando nos preocupa tanto este tipo de detalles, se gasta mucha energía, y siempre detona el sentimiento de frustración. Buscar la aprobación continua significa, “No ser uno mismo”, llevándonos a sacrificar nuestra propia personalidad. La mayoría de las veces esto sucede por el temor al rechazo, y ese temor es causado por una baja autoestima, la que a su vez nos convierte en personas inseguras, como lo hemos mencionado ya en otras reflexiones. Esa búsqueda de aceptación muestra que damos MÁS IMPORTANCIA a ese otro ser al que llamaremos “Sujeto”, que a nosotros mismos. Y por otro lado, es dar una imagen errónea de lo que verdaderamente somos, lo que nos convierte en personas superficiales y algo hipócritas, por duro que suene. Me pregunto: ¿Acaso nuestros ojos al vernos al espejo nos hace ver tan mal, que nos causa tan grande inseguridad? Y sino, por qué buscar las opiniones de otros? Ahora, ¿realmente debo vestirme para agradar el ojo ajeno? ¿Debemos hablar delicadamente para causar impacto de inteligente, o de personas distinguidas o cultas? ¿Debemos decirle a todo el mundo que somos cristian@s, aun, sin que nos lo pregunten para que "según" confíen en nosotros? La verdad, ¡NO! ¿Por qué ESCONDERNOS bajo la fachada de quien no somos? No hay nada más admirable que SER uno mismo, con todo y nuestras imperfecciones internas y externas. ¿Qué me llevó a pensar en esto? Bueno hace dos semana atrás, salí con un par de buenas amigas a desayunar. La lista de espera sería aproximadamente de 40 min. Por lo que nos toco sentarnos afuera del restaurante mientras se nos asignaba una mesa. En medio de la espera charlábamos sobre cuál sería el siguiente plan, e inevitablemente veíamos a las personas que seguían llegando. Entre una y otra persona, pasó por nuestro lado, una mujer, más o menos joven, que en lo personal robó mi atención, y a la que debo la inspiración de esta reflexión. Ella era de cabello negro, largo, lacio, de mediana estatura. Su maquillaje algo llamativo pero bonito. Vestía una minifalda negra en cuero, blusa semi trasparente, también negra y zapato alto. Creo media unos 5.4” con un peso aproximado de 190 Libras. El punto de esta descripción, es que cuando la miré, mis amigas me dijeron: - Adry, por qué le miras fijamente? ¡Disimula!- A lo que les respondí: -Chicas, no lo estoy haciendo de manera fea o de crítica. No sean mal pensadas. Bueno, la verdad llamó mi atención. - Entonces, dijo una de ellas: -¿Y por qué Adry? y les respondí: - A caso no percibieron la SEGURIDAD que la acompaña. A ella le vale si la miran raro, o si esta pasadita de peso, si le queda o no la falda. Es tal la seguridad de ella, que uno al verla, no solo la ve bonita, porque lo es, si no que se puede percibir su porte seguro y bien definido. Es verdad que en ocasiones puedes ver con ojos de: “WOW, como hace para vestirse así.” Pero en este caso la personalidad de esta mujer, me hizo caer en cuenta que cuando criticamos este tipo de situaciones, en el fondo lo hacemos por la inseguridad que cargamos. O cuántas veces, encuentras en el almacén una blusa hermosa, pero por el hecho de no tener mangas, no la compras porque te apena mostrar tus brazos? A mí me ha pasado, y estoy segura que a ustedes también. Por lo tanto, al verla pasar tan segura de sí misma, lo que me vino a mi mente fue: ¡QUIERO ESA SEGURIDAD! ¿No creen amigas? ¡Mírenla! Ella se siente bien y lo demuestra con toda su postura. Camina recto, elegante, con su rostro en alto. O sea, SEGURA DE SÍ MISMA. -Bueno, viéndolo así, creo tienes razón.- Respondió una de ellas. Para concluir el cometario les dije: Las invito a leer mi próxima reflexión. En resume y concluyendo esta reflexión, la necesidad de aprobación se fundamenta en un: ¿Me veré bien? ¿Me quedará Bonito? ¿No haré el oso? ¿Gustará lo que hice? “TODO ES CAUSA DE DUDA” Confiar en ti mismo no significa creerte perfecto. Tan sólo significa saber que eres capaz de elegir por ti mismo lo que deseas, sin que te impacte o afecte negativamente la mirada rara de otros o su opinión. Esto también nos ayudará a superar los obstáculos que nos plantea la vida, con más facilidad. La inseguridad y los complejos, forman personas con POCA PERSONALIDAD y esa personalidad es un aspecto que todos poseemos, el cual nos diferencia de las demás personas y nos convierte en alguien único. Por lo tanto, tiene un rol de gran importancia en el desarrollo personal, y es el factor que describe las conductas y la forma de pensar de cada ser. Recordemos algo que dice la biblia: “El hombre se alegra con la respuesta de su boca” y: “Porque cual es su pensamiento en su corazón, tal es él” Por lo tanto si somos inseguros, temerosos, incrédulos, desconfiados, ¿No es eso lo que reflejaremos? ¡Claro que sí! Te mando un abrazo gigante y deseo que tu semana sea tan buena como puedas desearla para que puedas reflejarla. - Adry Victoria -
0 Comments
Leave a Reply. |
ADRY VICTORIA G. PIEDRAHITA.Palabras de mujer a mujer... Archives
July 2024
Categories |