¡Hola mis apreciados lectores! Qué bendición tan grande es el poder llegar a otra semana con el tiempo que necesito para escribirte sobre otra de mis reflexiones. En esta ocasión te cuento que se aproxima un cumpleaños más de esta bella y especial mujer. Por tal razón, hoy lunes deseo abrir la semana compartiéndoles sobre un sentimiento que para algunos puede ser grato, y para otros puede ser una emoción dolorosa. Claro, dependiendo de... Les hablo sobre: Extrañar - Echar de Menos - Añorar... Se pueden extrañar o añorar cosas, situaciones, lugares o personas. Algunas en forma grata como ya lo mencione, con deseos de volver a experimentarlas, visitarlas, sentirlas o probarlas, hablando del sentido del gusto de nuestro paladar. Pero existen muchas otras que pueden ser causa de dolor. Extrañar situaciones, momentos hermosos vividos con alguien, e incluso hasta los periodos difíciles si de ellos aprendiste y te ayudaron a crecer, es más que recordar. ¿Sabes? Se pueden tener lindos recuerdos de una maestra, del tiempo escolar, de amistades, de un buen trabajo o de un viaje. Pero, echar de menos profundamente va más allá que solamente un pensamiento. Es volver a enfrentarnos con el gran vacío que nos dejó algo o alguien, marcando nuestra vida de una u otra forma en diferentes aspectos. Esos sentimientos de vacío al no ser llenados o sustituidos, te causan dolor. Y si de por sí, ya eres una persona Altamente Emocional, como es mi caso, el dolor creo, es más intenso y más difícil de superar. ¿Por qué llegó a mí este tema? A principios de este mes, tuve la visita de un buen amigo por dos días en casa. Y en una de esas noches, sentados en la sala conversamos un poco al respecto. El tema quedó en mi mente dando vueltas, algo que creo es normal en una persona tan analítica como yo. Especialmente por la pregunta que me hizo, a la que en su momento NO pude contestar. “Adry, ¿por qué extrañas o qué es lo que extrañas?" Cuando una parte de tu vida las has vivido insegura e inmadura, acompañada de miedos, de una autoestima baja, no valoras muchas cosas que han hecho por ti, no valoras adecuadamente momentos, celebraciones, personas. Esa fue la conclusión a la que llegué después de reflexionar toda la semana sobre el tema. Algunos eventos los extraño como recuerdos bonitos que no volverán. Otros aun me causan dolor. Porque así mi corazón quisiera una oportunidad o remediarlas de una u otra forma, la realidad es que ya no hay vuelta atrás. Ya no puedo regresar el tiempo para disfrutar algunas cenas que me prepararon para una celebración de mi cumpleaños. Ya no recibo las flores que me traían cada miércoles a mi escritorio por diez años. Ni organizaré un árbol de navidad repleto de regalos con la ilusión de ver los rostros al abrirlos. Ni escucharé la voz suave que por un tiempo me dijo “Chaparrita, ¿qué andas haciendo?”. Ni quizás vuelva a tener al que sobaba mi pie en las noches hasta quedarme dormida. Pero puedo decirte que entiendo que Dios permitió que yo pasara por ese tipo de sufrimiento y dolor, para que lograra varios cambios.
Lamentablemente muchas personas nunca buscan un porqué de las cosas. No investigan cómo sanar o cómo vivir mejor, y mucho menos el porqué es importante entender que Dios puede usar nuestros dolores y sufrimientos para bendecirnos, sanarnos, renovarnos, restaurarnos y madurarnos. El apóstol Pablo dice: "Porque la tristeza que es conforme a la voluntad de Dios produce un arrepentimiento que conduce a la salvación." Doy gracias a Dios por ayudarme a abrir mis ojos. Por poner en mi corazón el deseo de cambiar al ver todo lo malo que había en mí. Por sentir un arrepentimiento genuino al reconocer mis defectos y querer trabajar en ellos. Por ayudarme cada día a no desmayar a pesar de que aun lloro por algunas circunstancias y recuerdos, especialmente en estas fechas que se acercan, y que mis hijos se encuentran en lugares diferentes haciendo muy difícil un encuentro. Entonces la “soledad” entre comillas, hace que esos tanques de emociones con vacíos, sean un poco más demorados en llenar, sanar o superar. Porque remplazarlos ¡Nunca! Hay cosas que nunca tendrán remplazo. Creo que si yo aun siguiera en un estado emocional de negación, sólo podría seguir sembrando amargura y dolor. Te diré que posiblemente aun lloraré cuando escuche la letra de algunas canciones. Tales como: "Soñé que despertabas a mi lado Observando tu cabello y tus ojos claros Que esta pesadilla no había pasado Y que el vacío en mi interior Ya se había marchado." O aquella que dice: "Y qué tal si funciona Y nos sonríe el amor Si vale la pena Por mí no hay problema Dar el corazón Enamorarse otra vez Como la primera vez Y qué tal si funciona Lo que siempre quisimos"... Pero detrás de esas lagrimas habrá un: -“GRACIAS DIOS”. Gracias porque ahora todo lo valoro más, cuidaré más mis sentimientos, mis palabras, mis acciones, mis relaciones en todo sentido. Este jueves disfrutaré al máximo mi cumpleaños como sea que llegue, y te daré infinitas gracias por haberme permitido llegar con tantas enseñanzas experimentadas. De regalo te pediré, más sabiduría, fuerza de voluntad y acción. ¡Pero principalmente Tu compañía!- Para ir terminando recordemos el dicho que dice: El tiempo se encarga de todo. Cierra heridas como la mejor medicina. Sana cosas o situaciones, e incluso te ayuda a olvidar. Ante ese dicho o refrán, yo humildemente te digo que el tiempo no es una vara mágica. Mi bellos lectores: Si no vemos cómo el dolor y el sufrimiento pueden ser usados por Dios para bien en nuestras vidas, será fácil culparlo, decir "¿por qué a mí?", rechazarlo y posiblemente morir en la amargura. Lastimosamente muchos llegan al sepulcro si haber entendido que detrás de cada lágrima o prueba había un propósito. Un propósito con crecimiento y por consiguiente con bendición. Cerraré la reflexión diciéndote que las Escrituras tienen el poder de sanar el dolor de nuestra alma, especialmente si la leemos con esa necesidad de escuchar la voz y el consuelo por parte de nuestro Creador. "El Señor está cerca de los quebrantados de corazón, y salva a los de espíritu abatido. Muchas son las angustias del justo, pero el Señor lo librará de todas ellas." Salmos: 34:18-19 Por hoy se despide, tu escritora de reflexiones testimoniales, Adry Victoria.
0 Comments
Un órgano vital, aquel que bombea sangre y es el encargado de llevar el oxigeno y nutrientes a todo nuestro cuerpo, aquel que no tiene permiso de descansar ni un segundo, y el que es mencionado en la biblia casi mil veces. En esencia, esto es lo que dice: El corazón es la parte espiritual de nosotros donde habitan nuestros pensamientos y deseos, tanto buenos como malos. Al corazón lo podemos alimentar:
O lo podemos alimentar de:
Todos tenemos deficiencia nutritiva, algunos en una área más que en otra, porque te aseguro que no existe persona perfecta, y lograr la perfección será casi imposible, pero sí podemos proponernos a alimentarlo cada día un poco mejor. Recuerda: UN DÍA A LA VEZ hará la diferencia, y esa diferencia será vista a través de nuestro EJEMPLO. Este órgano tan pequeño pero al mismo tiempo tan importante y con tanta responsabilidad DEBEMOS CUIDARLO. ¿Cómo eliges hoy ALIMENTARLO? - Adry Victoria - La actitud y cualidad de un corazón hermoso es:
Cuando aprendemos a dar espontáneamente...
"CUANDO SE LLEGA A SER DADOR ESPONTÁNEO, HABREMOS APRENDIDO A DAR DE CORAZÓN, Y QUE AQUEL SEA LLAMADO Y CONSIDERADO HERMOSO". -Adry Victoria- Por ello, Dios Ama al dador ALEGRE... ¡La vida no es vida sin relaciones!
De las relaciones deseamos:
Todos queremos recibir cada una de las actitudes anteriormente mencionadas. La pregunta es: ¿LO DAMOS DE IGUAL MANERA? ¡Lo que mejor hablara de ti es EL EJEMPLO! NO PIDAS A LOS DEMÁS, LO QUE TÚ MISMO NO PUEDES DAR, de lo contrario será hipocresía. -Adry V.- ¿Quieres escribir o enfocarte en algo que debes hacer y no puedes, incluso sabes sobre lo que deseas trasmitir, pero te sientes totalmente bloqueado? Bueno, eso me paso hace un rato, y pensando en eso me di cuenta que, suele sucederme cuando he llegado a tener una conversación con alguien que me desgasta, que roba mi energía totalmente, quedando sin ánimos y con mi mente como bloqueada. Pero no quise que ese estado fuera más fuerte que mis deseos de escribirte, por lo tanto me senté a investigar el porqué suelen pasar este tipo de episodios. En uno de los artículos que leí, decía que las causas pueden ser tres además de la parte médica. 1. La Fatiga Por Exceso de Uso. El psicólogo que escribió sobre esto, explica que así no lo creamos, nuestros recursos cognitivos son limitados. Esta fatiga esta vinculada a una disminución en la actividad de la corteza pre-frontal. Y cuando ésta se pasa, nuestro sistema colapsa, produciendo esos momentos de “me quede en blanco...” "¿Para dónde iba?" “¿Qué tengo que hacer mañana?” 2. Motivos Emocionales. Estas tienen que ver con las emociones que interfieren en el funcionamiento básico del cerebro. Y esto sucede cuando enfrentamos alguna situación que nos asusta, intimida o incomoda grandemente. El psicólogo de este artículo explica que al enfrentar algo así, nuestra tendencia es a paralizarnos, huir, o pelear. Por tal motivo nuestro pensamiento se apaga porque recurrimos a los reflejos más innatos. 3. El Famoso “Estrés”. El sicólogo explica que la capacidad de memoria esta inversamente relacionado con el nivel de estrés. Por lo tanto un poco de estrés es muy útil para mantener alerta, pero un nivel alto de estrés se convierte en perjudicial. En este caso explica que, cuando llega la sensación de tener la mente en blanco, suele darse cuando hay dificultades psicológicas o alteraciones emocionales, en especial en situaciones de exposición pública. El psiquiatra del Centro Nevería y académico de la Universidad Diego Portales, Mario Hitschfeld, explica que la sensación de tener la mente en blanco es subjetiva y cuando no va aparejado de síntomas médicos o neurológicos importantes, se trata de un fenómeno psicológico de desconexión, que busca que nuestras mentes se distancien de las alteraciones emocionales que sentimos. ¡DESCONEXIÓN! Eso fue lo que mi cerebro quiso hacer como mecanismo de defensa. Leyendo lo anteriormente escrito pude identificar que lo mío es noventa por ciento EMOCIONAL y diez por ciento por fatiga excesiva. Identificando esta parte en mí, seguí leyendo otros reportes en paginas diferentes, encontrando algunas características que consideré importante compartirlas, ya que a veces no logramos entender el porqué de nuestra forma de ser. Entonces en lugar de expresar en ocasiones un “Por qué quedo en blanco”, “Por qué me bloqueo”, “Soy tan débil emocionalmente”, o un “Por qué soy tan sensible”, es mejor investigar y conocernos. ¿Estás de acuerdo? Bueno, espero y lo estés. Aquí estamos aprendiendo, creciendo y sanando JUNT@S. Al tener claro el motivo de los episodios de quedar con la mente en blanco por aspectos emocionales, encontré que aquellas personas que lo viven con más frecuencia son MÁS SENCIBLES. En términos psicológicos dichos individuos procesan los datos sensoriales mas profundamente, debido a la naturaleza biológica de su sistema nervioso. Así lo apodó la psicóloga Elaine Aron a principios de los años 90, desarrollando algunas características buenas, sabiendo manejarlas, y otras no tan buenas. Miremos el porqué: 1) Son mas empáticas. Se colocan fácilmente en la posición del otro. ¡Cualidad Buena! 2) Intuitivas. Tiene buena capacidad de observación, de comprensión y presentimiento. Son demasiado observadores, les gusta pasar tiempo a solas. Viven el aquí y el ahora, y saben soltar las emociones negativas. Aquí, podemos mirar aspectos positivos y negativos dependiendo como se manejen dichas intuiciones. 3) Son creativas. les atrae el arte, la música, el teatro, la escritura. ¡Excelente cualidad! 4) Tardan mas en la toma de decisiones. Razonan más en la situación para tratar de errar menos, queriendo ser consiente de las consecuencias que arrojará la decisión tomada. 5) Suele sentirse incomprendidas. Ya que vivimos en tiempos donde suelen decirnos “No te preocupes tanto”, “Piensas demasiado, no vale la pena”, por tal razón los que somos muy sensibles, llegamos a sentirnos fuera de lugar, ignorados o incomprendidos. ¿Te ha pasado? 6)Son más respetuosos y educados. No nos gusta hacer a los demás, lo que no queremos que nos hagan. Así mismo tratamos con más educación, para que de igual manera se dirijan a nosotros. Las características que identifican a las personas altamente emocionales son varias. Ya pudimos ver que algunas son favorables y otras que tienen sus desventajas, pues somos mas susceptibles y podemos caer mas fácilmente en ansiedad y depresión. Lo bueno es que, cuando aprendemos a conocernos, aprendemos también a manejar mejor las situaciones. En este caso aprendí que, lo que hice fue una excelente manera de salir del estado de “Mente en Blanco”. ¿Qué hice? Tomé la decisión de que, en lugar de deprimirme por la conversación sostenida y sentarme a ver TV, respiré profundo y me senté a buscar información. De esa manera puse mi mente a trabajar. Distrayéndola y sacándola del evento negativo. Al ir queriendo llegar a la conclusión del tema, me sentí feliz de darme cuenta que uno de los psicólogos de mis lecturas decía que, la mejor forma de salir de estos estados, era aprendiendo ciertos ejercicios de respiración, y escribiendo lo que llegara a nuestra mente. Y eso precisamente era lo que yo había hecho, logrando llevarme a escribir el tema que comparto hoy contigo. Entonces, en conclusión. Si te pasa esto o te ha pasado, en primer lugar, analiza si eres una persona ALTAMENTE EMOCIONAL para que sepas qué hacer y te conozcas más. Y segundo, pon en práctica lo que se nos aconsejó. Escribe lo que llegue a tu mente. Lo peor que puede pasarte es que aprendas más cosas sobre ti, y aprender NO ES PERDER...ES GANANCIA. Cuando te pase algo que ponga tu mente en blanco, no te enojes, ni te asustes. Has un alto. Trata de relajarte y míralo como una alerta que te dice: “¡Hey. Tranquil@! Es hora de darte un descanso mental. Respira profundo, hecha un vistazo a la naturaleza, toma una libreta. Distráete en algo aunque sea por unos 30 segundos”. Espero de todo corazón esta lectura te haya ayudado tanto como lo hizo conmigo, y que de alguna manera te haya sido útil. Como siempre, te mando un fuerte abrazo. ¡Gracias por leerme! -Adry Victoria- |
ADRY VICTORIA G. PIEDRAHITA.Palabras de mujer a mujer... Archives
July 2024
Categories |